jueves, 10 de julio de 2008

EQUIPO N° 2 EL SOL SALE PARA TODOS. RAFAEL VEGAS,MARYOLIX MEREGOTE, ANGELA ESCALA, ANGEL PONCE, OBILIA PALENCIA, LIVIA CAPOTE

EDUCACIÓN Y REFUNDACIÓN UNIVERSITARIA EN EL MARCO DE LA GEOPOLITICA MUNDIAL.

La Educación como un nuevo factor de poder, en el siglo XXI, tiene que ver con el nuevo paradigma en el proceso educativo a nivel general en la mayor parte de las universidades y centros educativos; a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, existió una nueva visión donde marcó una influencia significativa en los nuevos modelos educativos, y aun mas, en el sistema de educación superior, donde los egresados de la universidades se conformaban en el contexto elitesco, formando parte del grupo de personas que se desenvolvían en el campo de trabajo de una manera burgués, dejando a un lado los valores.
De alguna manera, la gente de pocos recursos, veían a los universitarios como algo donde no podía existir una comunicación, a manera de tener la posibilidad de buscar respuestas y a su vez soluciones a problemas que aquejaban a sus comunidades.
Esta manera de pensar de ese universitario que no se acercaba a las comunidades a observar los problemas de cerca, y a sentir realmente sus necesidades, sigue siendo un problema serio actualmente, donde las instituciones están, en su mayoría, alejadas de la verdadera convicción de su creación y dentro de las perspectivas de formar un verdadero ser social, que se aboque a buscarle respuestas a través de la educación dentro de valores fundamentales, significando propuestas inmersas de lo que debe ser un nuevo paradigma emergente de las universidades en atención a las necesidades de las comunidades, construyendo un nuevo discurso pedagógico, sobre el análisis y la critica de la educación en el nuevo siglo XXI , buscando una nueva lógica y una nueva mirada a lo que es la verdadera educación, de manera que sea una vía o una estrategia para ese nuevo mercado que espera respuestas contundentes de un nuevo ser social, que tenga que ver con los procesos educativos dentro de todos sus rieles, y este a su vez, en el nuevo paradigma emergente, en parte, una búsqueda de una visión educativa socialista, reflexionando si se quiere hasta en el nuevo diseño curricular que presenta el presidente Chávez, donde prevalece la educación en valores como cambios hacia una educación o una sociedad de un nuevo país, en consecuencia de una educación emergente, cohesionándose con los programas y las carreras que tiene la universidad Simón Rodríguez.
Aunado a lo anterior, las estrategias emergentes dependen de la capacidad que tengamos de asumir el desafío, es parte de ese paradigma emergente que tanto se menciona pero que poco se asimila, supone un modo nuevo de enfocar los problemas antiguos, como diría McLuhan: “nuestra forma de pensar es linealizada y secuencial . Nos comportamos como si estuviéramos mirando el futuro por un espejo retrovisor. Nos negamos a mirarlo de frente. Por inercia o rigidez nos resistimos…” la complejidad de la sociedad plantea un dilema ¿o seguimos los viejos caminos o abrimos nuevos? ¿nos comportamos en mundo postmoderno con un pensamiento de modernidad? una estrategia emergente solo puede tener cabida en una sociedad emergente , donde la capacidad de reflexión se orienta en la necesidad de abrir nuevos caminos , por medio de un dialogo ... pensamiento complejo y transcomplejo , capaz de abrirse a la comprensión de la naturaleza Fritjof Capra , denomina a esto el punto crucial , una nueva visión que deja a un lado el esquema Newtoniano , mecanicista, de un paradigma donde la característica era un pensamiento lineal , predeterminado , fijo se pasa uno de su sistema abierto , ecológico , global... , es el pensamiento emergente donde la relación y la organización son vista en forma diferente, es este cambio de paradigma donde no se puede olvidar la teoría cuantica y la relatividad , de allí emerge la estrategia emergente, para dar paso a transformaciones enfocadas en aspectos educativos y sociopolíticos, dentro de un proceso aglutinador de experiencias en el campo de la educación superior, como cambio y transformación universitaria, lo que bien se denomina refundación universitaria en virtud de un paradigma emergente.
Es importante señalar lo descrito por el Movimiento Refundación Universitaria (REUNI), publicada en fecha Noviembre del 2002, en su propuesta de Refundación Universitaria, “En los tiempos de transformación social, la Universidad perdió su vinculación orgánica con la sociedad. Contradiciendo la propia historia labrada desde la segunda mitad del último siglo, ha perdido el norte que la había caracterizado entonces: ser la inteligencia de un país y constituirse en un motor fundamental de las transformaciones sociales. Ciertamente, algunos de sus protagonistas (estudiantes, profesores, trabajadores y egresados) han debatido en distintas oportunidades, sobre la necesidad de “reformar” o “transformar” algunos órdenes establecidos, en aras de adecuar la Universidad, a los nuevos tiempos.
En ese sentido, y comparando un poco con lo descrito por Miguel Martínez Mígueléz (2006), en su libro: Un Nuevo Paradigma para la Educación, donde afirma que “la educación moderna, enmarcado dentro de los paradigmas emergentes, debe hacer un cambio radical, es decir, un cambio de la idea central que la define. El nuevo profesor será un animador, un experto en la mayéutica, que buscará situaciones problemáticas de la vida y las propondrá a sus alumnos, situaciones que tengan en cuenta todas las dimensiones del ser humano: inteligencia, sensibilidad y cuerpo, ya que la neurociencia actual nos demuestra que existe una relación estrecha entre la inteligencia y la afectividad; esto le permitirá llevar a sus alumnos a lo que pueden llegar a ser. Los nuevos alumnos buscarán las soluciones trabajando con la información que está por todas partes en su ambiente. La creatividad deberá presentarse como un proceso lúdico colectivo, al estilo de los diálogos de Platón, o los jardines de infancia de Fröbel y Montessori.” El mismo Einstein dijo que "el arte más importante de un maestro es saber despertar en sus alumnos la alegría de conocer y crear".
Es necesario, por lo tanto, que la Nueva Educación enfatice que resulta imposible que se pueda demostrar la prioridad o exclusividad de una determinada disciplina, teoría, modelo o método, o cualquier otro instrumento conceptual que se quiera usar, para la interpretación de una realidad específica. Cada uno de nosotros ha nacido y crecido en un contexto y en unas coordenadas socio-históricas que implican unos valores, creencias, ideales, fines, propósitos, necesidades, intereses, temores, etc., y ha tenido una educación y una formación con experiencias muy particulares y personales. La Nueva Educación no sólo debe respetar esta diversidad de valores, sino que debe inculcar en los alumnos que ésta es la mayor riqueza que posee el género humano. Por esto, sólo con el diálogo y con el intercambio con otros seres humanos podemos lograr enriquecer y complementar nuestra percepción de la realidad, tal cual como se nos presenta como condiciones implícitas en un proceso de cambio paradigmático.
De esta manera, las dos condiciones básicas que parecen importantes frente al futuro: conocimiento y valores, se distribuyen desde el sistema educativo, desde las escuelas. Es así que “la profundidad del proceso de cambio social que tiene lugar actualmente nos obliga a reformular las preguntas básicas sobre los fines de la educación, sobre quiénes asumen la responsabilidad de formar a las nuevas generaciones y sobre qué legado cultural, qué valores, qué concepción del hombre y de la sociedad deseamos transmitir” (Tedesco, 1995).
Esto es lo que hace hoy a la escuela bolivariana. Una escuela que ponga al alcance de todos los habitantes del país, sin distinción de riqueza, raza o religión, el conocimiento y los valores necesarios para participar en una sociedad competitiva y solidaria. La educación hace hoy la diferencia porque su doble función apoya los dos requerimientos importantes de la futura sociedad: el conocimiento resguarda la competitividad; la equidad resguarda la integración. Más educación significa por ello mayor competitividad y mayor integración social.
No hay dudas que esto es una gran oportunidad que tiene el país y por ende la universidad en el nuevo escenario sociopolítico educativo, en la primera propuesta curricular que se hace en el país actualmente, en horabuena está inmersa la UNESR dentro de estos cambios siendo pionera en relación a su concepción como rectora en estudiantes de educación, preparándose ante los nuevos acontecimientos paradigmáticos, en función de que sea la universidad la que promulgue estos cambios en un nuevo modelo educativo emergente, y la idea es no permitir que la universidad siga con las viejas costumbres de ser solo una emisora de títulos universitarios, sino debe pensar en el Hombre como eje fundamental para emprender cualquier proyecto de transformación. Ello significa en primer lugar, ver al hombre afuera, el que no esta en la universidad y, en segundo lugar, ver el hombre adentro con sus sueños, aspiraciones, alegrías, temores y esperanzas y preguntarse como formar ciudadanos dándole prioridad a los valores y principios éticos.
Es importante destacar que la transformación humana tiene mucho que ver con estos cambios, además también con lo aparatos del Estado y por ende en las estructuras funcionales de las instituciones de educación superior, de alguna manera estaba relacionada con la forma de constituir un poder en la cúpula de aquellas personas que piensan y los demás ejecutan, pero dentro de la nueva concepción de la educación en el ámbito sociopolítico del país, es un tema que significa desde el punto de vista de las bases, se considera que es un paradigma emergente que configura el proceso educativo como el nuevo factor de poder en el nuevo proceso político y educativo.
La propuesta es poner ese poder en manos del estado y transferirlo al pueblo, dando ese poder del conocimiento de la política, significando en este sentido La ley de los Consejos Comunales, siendo el eje mas importante en el proceso revolucionario, donde se establecen estructuras firmes a través de las bases identificando el proceso social, buscando otra vía, como un desempeño de los actores del estado y de las comunidades que vincule a la acción de producción, donde las empresas de producción social colectivizando las nuevas líneas de mando, consustanciando los procesos económicos hacia las tendencias de un nuevo poder hegemónico donde el actor principal sea el pueblo a través de las comunidades organizadas, este merece atención, constituyéndose un panorama económico dentro de los modelos socialistas aceptables ante los cambios que experimenta el país creando nuevas conciencias sociales, dentro de los parámetros y esfuerzos de cada persona, esto para materializar un nuevo modelo de estado, que conlleve a estructuras organizacionales que se configuren desde la propia base de los procesos políticos y productivos hasta la nueva convicción de cambios sociales donde emerge el poder es en las bases del pueblo.
Cuando se habla en el proceso del trabajo se concibe de alguna manera que el poder se encontraba en la cúspide y el trabajo Manual estaba en las bases, esto significa un proceso piramidal, pero con las nuevas estructuras del gobierno bolivariano, hay que llevar el poder es en las bases, y que la parte operativa quede en la cúspide, es decir que tienen que revertirse el poder, donde en la práctica se vea que las elites sean los que tienen el poder económico, pero que en el ámbito de aplicación el poder lo tengan las bases fundamentadas a través de las comunidades organizadas en Consejos Comunales, reconduciendo hacia un nuevo ser social, que vea la economía como una oportunidad de proyectas las iniciativas y el proceso de desarrollo hacia un trabajo colectivo.
La educación en el nuevo contexto sociopolítico contemporáneo donde la universidad UNESR en su proyecto de Refundación Universitaria, contempla planes importantísimos propuestos por el Rector Manuel Mariña Mûller, donde uno de los proyectos mas significativos es la Maestría Robinsoniana que tiene que ver con el perfil del nuevo docente robinsoniano, enmarcados dentro de los cambios de paradigmas emergentes, proyectándose en una plataforma virtual que tiene la posibilidad de llegarle a un numero considerable de personas e intercambiar ideas, conocimientos, planteando un reto donde se habla de una verdadera refundación universitaria, pero cuando se habla de paradigma siempre habrá una tendencia de ver algún rechazo, pero todo proyecto tiene sus errores y ensayo, haciendo una buena selección de nuevos educadores de la unesr, promoviendo e incentivando hacia ese nuevo paradigma educativo, planteando una plataforma tecnológica para llevar la educación y el conocimiento a todos los rincones del país, incluso esta en la ley de la universidad, mas que formar un nuevo profesional, es darle el máximo apoyo a lo que se pueda llevar al desarrollo de talentos y formación del intelecto con un sentido socialista.
Otro proyecto es el Ciber Robinson, Simón de los Pueblos, propuesta que esta fundamentada en llevar a la UNESR hasta el último rincón del país, de manera de acercar la universidad a la comunidad, pero todos convergen en la Maestría Robinsoniana, donde se busca apoyar desde cualquiera punto de vista a todo el que quiera estudiar y apoyar los nuevos cambios educativos, donde se apoya la teoría del nuevo proceso revolucionario de poner a disposición las riquezas del país al pueblo en comunidades organizadas,
Lo importante es que a través de la Maestría Robinsoniana, se pueden formar verdaderos guerreros de la educación, que convivan en una revolución que apoye la verdadera democracia participativa y protagónica, planteando un proceso de gran desarrollo educativo en masa, supone un gran esfuerzo en el área del conocimiento, saber negociar en función de los intereses nacionales, teniendo claro y con un nivel de conciencia consono con las políticas del estado, la universidad Simón Rodríguez sale adelante con las propuestas educativas buscando los cambios de ese nuevo paradigma emergente educativo buscando respuestas al Currículo Bolivariano.
El Magíster Robinsoniano, debe conocer el futuro de cada uno de sus estudiantes, estableciendo un plano educativo en un plano integral, en el plano de la salud, de la seguridad, del trabajo, de las economías, dejando ver una propuesta de esquema curricular enmarcado en el proyecto de ideas de cada participante vincularse en el proceso de educación de cada uno de sus participantes, con un amplio sentido social, buscando todos los niveles educativos donde el graduando busque un futuro vinculado al ámbito donde se desenvuelva dentro de la comunidad donde habita, la educación vinculada con el proyecto de vida de una manera integral y esto es posible en este nuevo siglo.
Una vez que este magíster conozca verdaderamente sus alcances en su educación integral, es allí donde se puede hablar de socialización del estudiante, teniendo además de los espacios relacionados con la cultura, el deporte, entre otras cosas, es allí donde la maestría realiza las acciones para tener un docente de vocación integral, identificado con los verdaderos valores socialistas.

No hay comentarios: